Unicornios y más unicornios

by admin
16 julio, 2019

¿Has escuchado hablar de las empresas unicornio? En este artículo te contamos que no es ningún cuento de hadas sino más bien una realidad que va adquiriendo mucha fuerza aliada al universo tecnológico.

Al día, las empresas unicornio juegan un papel voraz como negocio innovador. Los inversores apuestan por este tipo de empresas con la esperanza de llegar a ser entidades globales líderes. En particular se caracterizan por ser negocios emergentes e innovadores revolucionando su industria con un nuevo modelo de negocio y una gran cuota de mercado en situación escalable.

Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, acuñó el término empresa unicornio, refiriéndose a una empresa tecnológica que llega a alcanzar un valor de 1.000 millones de dólares, en cualquiera de sus etapas, durante el proceso de levantamiento de capital.

Los fundadores de estas empresas generalmente son jóvenes emprendedores que llevan unos treinta y tantos de años, enfocados con base tecnológica, donde nacieron y evolucionaron con las compañías que dominan la era 3.0. Son audaces para crear valor y confiados en su aporte a la sociedad. Además de la meta de un negocio exitoso, su altruismo genera mejoras en la forma en que vivimos nuestro día a día.

El nombre de unicornio despierta el carácter fantástico y surreal que para algunos tiene el éxito de estas compañías.

De seguro se te vienen a la mente plataformas como Twitter, Facebook, Airbnb y Uber entre otros gigantes que utilizamos cotidianamente. Todas son internacionalmente conocidas, tienen en común el gran crecimiento que han experimentado en cortos periodos de tiempo. Sin embargo, no son las únicas, hay muchas empresas jóvenes, creando nuevas tecnologías en distintos verticales: Agtech, Biotech, Fintech, Insurtech, Ciberseguridad y más. Algunos ejemplos de empresas unicornio van ligadas al ámbito del comercio electrónico, otros de economía colaborativa o de software (SaaS), pero los jóvenes emprendedores no dejan de crear nuevos modelos de negocios que flanquean y sorprenden a las grandes corporaciones.

Este modelo permite realizar actividades a través de una plataforma

  • Los emprendedores unicornios rondan la edad de 35 años aproximadamente. Un equipo jóven, con audacia, confianza y conocimiento.

  • Son empresas profesionalizadas desde el momento cero, fuentes de gran talento y convicción de equipos.

  • Generalmente, en sus productos o servicios su ventaja es de base tecnológica con propiedad intelectual de la compañía.

  • Transitan procesos largos e intensos al levantar capital y así obtener una financiación privada logrando expandirse hacia otros mercados.

  • Son startups grandes con gran rapidez, utilizan una estrategia “Get Big Fast”, que significa tener en claro hacia donde se avanza para expandirse con gran velocidad a través de rondas de capital.

Algunos modelos de negocio:

Economía colaborativa: Este modelo permite realizar actividades a través de una plataforma compartiendo recursos personales. Los consumidores buscan rentabilidad a la hora de pagar por los servicios, también se realizan actividades con diferentes personas y variedades de perfiles de usuarios. En este proceso interviene un intermediario y el propio usuario.

Software de servicio: El sistema SaaS o software como servicio es un modelo de distribución donde el cliente paga un fee o membresía por la utilización de una plataforma web. La innovación está en que no se pagan licencias de uso caras por plataformas tecnológicas instaladas en servidores propios de la compañía. El motor del software se encuentra alojado en la nube y el cliente dispone de enlace remoto para la utilización de los servicios.

Comercio online de consumo: Este modelo de negocio hace referencia a la venta de productos “en linea”. El consumidor paga por adquirir bienes o servicios.

¿Conocen compañías que tengan una mezcla de estos 3 modelos de negocios?

¿Te gustó el artículo? Dale like y compartí con todos tus amigos 😉

Leave a comment